
(Fotografía, recreación de la Festividad de San Juan en Venezuela; fuente: internet)
La celebración de la “FIESTA DE SAN JUAN CARIBEÑO” será este sábado a partir de las 22:30 en
Además, el grupo musical “SALSA FACTORY” le pone ritmo a la noche con lo mejor del cha cha cha, guajira y salsa en vivo
Este conjunto salsero interpreta canciones de Rubén Blades, Oscar de León y Gilberto Santa Rosa. Y tocará la famosa composición musical “Pedro Navaja” de Rubén Blades como otros éxitos de este autor tales como “Camaleón”, “Chica Plástica” y “Ligia Elena”; y “Llorarás” de Oscar de León también se podrá escuchar en
"Salsa Factory" está conformado por los once integrantes: Arnol Fleitas la voz líder, Roberto Álvarez en bajo, Fabián Arce en piano, Avare Villamayor en bongo, Marcos Báez en conga, Gerardo O. Hobecker en timbal, Gustavo Pedersen en el 1º trombón, Rudy González en el 2º trombón, Martín Silva 3º trombón, Néstor Báez en saxo barítono y Alfredo Pino en percusión, coro y baile.
Antecedentes históricos de
Se trata de la celebración del nacimiento del santo, (único santo junto con el Niño Jesús al que se le celebra el nacimiento) y reúne quizás la mayor cantidad de creyentes y devotos.
La noche del 23 de junio se mezclan tradiciones cristianas con antiguos rituales de origen pagano para celebrar el advenimiento de San Juan Bautista (24 de junio) y el comienzo de un nuevo ciclo natural marcado por el aumento de las horas de sol. Durante la noche del 23 se dejan ver los adornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y transcurre acompañada de licor y tambor.
El 24 en la mañana, bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde esta guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardián es llevado a la iglesia acompañados de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del repique de los tambores.
Una procesión recorre el pueblo, el santo va recibiendo dádivas, agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesión se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se dan en cada parada, los tambores suenan fervientemente, en el baile el hombre acosa a la mujer y esta, entre ritmos eróticos y provocadores se le escurre, todos llevan pañuelos de colores que agitan en todo el camino, esta procesión de gente se dirige a la casa de donde salió el santo, allí se reúnen y continúan la celebración entre fuegos artificiales, bebidas, tambores y bailes.
Estas fiestas son acompañadas por los tambores, es música de golpe, con ritmo y por supuesto bailable, el canto expresa la devoción al santo, las letras varían y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la música va siempre acompañada de danza.
La noche de San Juan es mágica se cree que cortarse el pelo en una noche del 24 de Junio le hará tener buena suerte y verter un huevo en un vaso de agua le permitirá según la forma que tome observar el futuro. Lleva runa ramita de ruda detrás de la oreja lo protege.